PROYECTO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO “REUTILIZACIÓN DE CANECAS”
Descripción del proyecto
Esencialmente la problemática ocurre en la empresa Holcim ubicada en el municipio de Nobsa a 25 km de Duitama hacia Sogamoso; aproximadamente 40 minutos, donde diariamente llegan aproximadamente 50 canecas industriales las cuales llevan en su interior Aceites lubricantes, Valvulinas, Combustibles (Diesel y gasolina). La contaminación ocurre cuando estas canecas después de usadas no son tomadas en su uso correcto.
En el 2008 se hizo el plan de contingencia en la empresa ya que en este mismo año la empresa recibió una sanción por la mala disposición de estas canecas después de usadas. Primero que todo se reciclaron donde la compra era más grande que la venta; y esto generó pérdidas a la empresa.
Después se vendieron a diferentes empresas de Residuos sólidos pero aún no se estaba dando el uso correcto por lo que generaba una contaminación tanto ambiental como visual.
Actualmente las canecas Industriales se encuentran almacenadas en bodegas las cuales ya están saturadas por la demanda de ellas.
Justificación del proyecto
Las soluciones que se han propuesto por la empresa son escasas, ya que al reciclar dichas canecas no han de generar ganancia sino por el contario pérdidas, por lo que la empresa no ha dispuesto los más grandes proyectos para las canecas.
En éste proyecto se pretende el reutilizamiento de las canecas en un procedimiento de cultivo llamado riego por goteo el cual se le hace a los cultivos pequeños como fresa, mora, feijoa, entre otros. El papel que cumplen las canecas es almacenar el agua y mediante mangueras llevar a cabo el proceso de goteo.
Objetivos
Objetivo General
La reutilización de las Canecas Industriales para el sistema de riego “Goteo” utilizado en cultivos de fresa, mora, feijoa, etc. Tal proyecto daría beneficio tanto a la empresa cementera Holcim como a los dueños de los cultivos.
Objetivos Específicos
· El nuevo uso de las canecas no solo es para el transporte de aceites y combustibles sino también para uso de cultivos donde se usan como riego.
· El ahorro de agua ya que actualmente el riego de los cultivos es por rociadores y el desperdicio de agua es mayor y los costos son aún elevados.
· El sistema de goteo es eficiente y económico además la mano de obra por parte del campesino es mínima.
Metodología
El proceso de las canecas sería el siguiente:
1. Lavado de las canecas según la sustancia que contenía: Si la caneca contenía aceite u otra sustancia viscosa el lavado tiene q ser con cepillo y manguera a presión; el detergente debe ser fuerte preferiblemente industrial. Si la caneca es de combustible el lavado tiene que ser con desinfectantes, desengrasantes y detergente ya que ésta caneca tiene un olor fuerte.
2. Instalación de las canecas: Se realiza su respectivo acople y ensamble de piezas de fontanería a la caneca para el proceso de riego de la siguiente manera:
3. Dependiendo de la longitud del lugar donde vamos a realizar el cultivo, sacamos un promedio de cuanta manguera se nos puede gastar para el aprovechamiento de las canecas.
4. Dependiendo de la distancia que se encuentre la planta de la otra procedemos a hacer el orificio en la manguera aproximadamente de 5 mm de diámetro a una distancia de 60 cm entre orificio y orificio.
5. Realizamos una prueba para ver si el sistema trabaja de manera apropiada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC_u_8xH-53aQUT6Xig-l55R2HELEh29ahMog8lEBu2Q5KUKlh0fxkU7xafYQJArcmxse0oUEBWO_-ydBPp9amcFHGEVzG5UzMfpB7oxaBr6RCoEPTRFEmws0rSEe16Vy-VNbjCCwSKuQ/s320/huerta-riego.jpg)
Me gusta el sistema de riego por goteo" que planteas, seguro que ayuda un montón a tener todo mejor regado
ResponderEliminar